
khaled
una instalación artÃstica sobre los caminos de refugio
Khaled: camino de refugio es una instalación artÃstica pluridisciplinar que gira en torno a la idea de refugio. Esta instalación parte de la experiencia y testimonio de siete artistas migrantes y refugiados de varios paÃses que narran sus propios caminos de refugio.
sobre la instalación
La instalación propone al visitante un recorrido abierto y libre que permite conocer y establecer contacto con cada una de estas experiencias y testimonios. Planteamos el refugio como una necesidad universal y compartida: la necesidad que tenemos todos de construir y generar espacios seguros, espacios de escucha, de cariño y de acogida. Cada una de las experiencias se narra a través de un lenguaje artÃstico distinto. De esta forma, es a través del sonido, del audiovisual, de la música, del arte plástico y de la iluminación como el visitante puede ir reconociendo cada una de las experiencias y vivencias reales que se narran en la instalación.
Un total de seis islas o blogs conforman el dispositivo de la instalación. Cada una de estas islas contiene uno o varios testigos. Los bloques que conforman la instalación se han construido con materiales de escombros y reciclados: materia de desecho, sobrante e invisible, sedimento del sistema.
Cada isla hace referencia a uno de los testigos que han participado en el proyecto. De esta forma se representan posibles refugios, pero también la dificultad de encontrarlos o construirlos, junto a múltiples violencias, de miedos y deseos.
los medios han dicho...
Nube
Nube (vÃdeo)
https://www.youtube.com/watch?v=1Iohgw1tXN8 [MS1]
Cataluña Música
Radio 4
https://www.rtve.es/alacarta/audios/territori-clandesti/khaled-cami-refugi/5819862/
El Tiempo de las Artes
https://tempsarts.cat/khaled-cami-de-refugi/
[MS1] Al tratarse de video, molarÃa que aparecerÃa un pequeño cuadro con la portada del video.
Una creación colectiva con:
Khaled Khateb, Georgi Dimitrov, Leila Er Rabiai, Imad Amrah, Youssouf Siby, Semih Ali Aksoy y Neila Benbey
Dirección y dramaturgia: Martà Sancliment
Ayudante de dirección: Lia Pérez-Cruz
EscenografÃa, diseño y montaje: Roger Badia
Audiovisuales: Celia Giraldo
Espacio sonoro: Clara Aguilar
Diseño de luces: SÃlvia Valls
Adaptación técnica: Rita Molina
En residencia artÃstica en:
Centro Cultural Albareda
Estrenado en:
Feria Mediterránea de Manresa y Festival Loop de Barcelona (Teatro Eòlia)